¿Cómo superar los retos del Bicentenario hacia el desarrollo sostenible?
Agua, ambiente y cambio climático: enfoques de gobernanza
Objetivo: Discutir la situación del agua y el saneamiento en la procura del desarrollo sostenible en el país: principales problemas y barreras para soluciones innovadoras y disruptivas, en el contexto de la seguridad climática, la gobernanza sobre el recurso, las demandas productivas y las necesidades de la población rural y urbana. Asimismo examinar los resultados de la COP 26 y su vinculación con dichos temas.
3:00 p.m.
3:05 p.m.
Gonzalo Delacámara, asesor internacional en gestión de recursos naturales para la Comisión Europea, la Organización de las Naciones Unidas, la OCDE y el Banco Mundial
3:25 p.m.
- Liliana Miranda Sara, directora ejecutiva del Foro Ciudades para la Vida
3:35 p.m.
Carolina Urmeneta, representante de la presidencia COP 25 - Chile
3:55 p.m.
4:30 a.m.
Economista que trabaja a nivel mundial (en más de 80 países: Unión Europea, América Latina y el Caribe, Oriente Medio, África, Asia Central y del Sur, habiendo tenido residencia legal en Chile, Colombia, España, Nicaragua y Reino Unido), especializado en la gestión económica sostenible de los recursos naturales: clima, agua, energía, calidad atmosférica, océanos, diversidad biológica y servicios ecosistémicos, etc., con énfasis en sus complejos vínculos con el desarrollo económico y social.
Gonzalo trabaja como asesor internacional en sostenibilidad y política ambiental para organizaciones multilaterales como la Comisión Europea, de la cual es ‘asesor en política de agua’ (a través de su DG Medio Ambiente, Unidad de Agua Limpia), el Parlamento Europeo (al que también asesora sobre política de cambio climático), varias agencias y programas del sistemas de Naciones Unidas (ONU Agua, CEPAL, UNESCO, FAO, OMS-OPS, PNUD, etc.), el Grupo del Banco Mundial (incluida su iniciativa 2030 Water Resources Group, pero también el propio Banco Mundial o la Corporación Financiera Internacional, IFC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)… También es asesor senior y miembro de la Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE. Recientemente ha sido elegido miembro del Consejo de Dirección (Board Member) de Water Europe (antes Water Supply and Sanitation Technology Platform), es miembro del Consejo Científico Asesor del instituto de Países Bajos KWR sobre el ciclo integral del agua, miembro del Special Advisory Board de la International Desalination Association (IDA) y de la Mission Assembly sobre océanos, mares, costas y aguas continentales saludables del programa marco de I+D+i de la Unión Europea (Horizon Europe). Asimismo, ha sido nombrado como ‘visionario’ de la iniciativa Una Europa Future University Lab, para reflexionar sobre la universidad del futuro en Europa.
Es investigador senior y director del Departamento de Economía del Agua del Instituto IMDEA Agua (Instituto de Estudios Avanzados de Madrid). Hasta enero de 2021, ha sido asimismo director Académico del Foro de la Economía del Agua, una iniciativa de debate público con Premios Nobel de Economía y la Paz, como los profesores George A. Akerlof (EE. UU.), Jean Tirole (Francia) o Mohan Munasinghe (Sri Lanka). Gonzalo enseña a nivel de postgrado en diferentes instituciones. Por ejemplo, es miembro principal del claustro del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IaaC), que incluye un laboratorio de diseño y fabricación digital vinculado al MIT (FAB LAB BCN) y profesor de IE University y de la Escuela de Organización Industrial (EOI), donde ha sido elegido en 2021 como mejor profesor. También es mentor en programas de apoyo internacional para mujeres investigadoras en Alemania (Asociación de Institutos Leibniz) o en Estados Unidos (Techwomen), y coautor de numerosos libros y artículos científicos, así como ponente principal en eventos globales.
Ingeniera Civil en Biotecnología de la Universidad de Chile. Posee un master internacional en Ciencias de la Sostenibilidad y un diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, cuenta con más de 15 años de experiencia en asesorías y estudios sobre medio ambiente, sustentabilidad y cambio climático. Hace más de 3 años se encuentra liderando la oficina de cambio climático del Ministerio del Medio Ambiente, ha liderado la elaboración del proyecto de la Ley Marco de Cambio Climático que establece la meta de carbono neutralidad y resiliencia a más tardar al 2050, la actualización de la NDC, el Atlas de riesgos frente al cambio climático y la recientemente presenta Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile.
Directora Ejecutiva del Foro Ciudades para la Vida. Arquitecta, Urbanista y Ambientalista. Directora Ejecutiva del Foro Ciudades para la Vida; Magister en Dirección de Empresas Inmobiliarias y Constructoras; doctorado de la Universidad de Amsterdam; Fellow Ashoka; Líder Avina; docente de Maestrías y Post Grados y consultora internacional.
Abogada con estudios de maestría en administración de negocios, maestría en desarrollo sostenible y maestría en investigación jurídica; estudios en gobernabilidad y gerencia política, derecho ambiental y de recursos naturales, y gestión pública.
Copyright 2023. XXXII Seminario Anual de Investigación CIES