¿Cómo superar los retos del Bicentenario hacia el desarrollo sostenible?
Violencia de género y trata de personas
Objetivo: Propiciar un espacio de diálogo y reflexión en torno a la violencia de género y trata de personas en el Perú y a nivel regional. Luego de una exposición sobre la situación actual del fenómeno en el país, conoceremos cómo se desarrolla en América Latina y el Caribe. Las disertaciones incluirán el trazado de paralelismos y aprendizajes, así como la exposición de las barreras que encuentran los esfuerzos por hacerle frente a esta problemática.
10:10 a.m.
10:15 a.m.
10:35 a.m.
10:55 a.m.
- Joel Jabiles, Unidad contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes de la OIM
- Lizeth Vergaray, coordinadora nacional Terre Des Hommes Suisse
11:25 a.m.
11:45 a.m.
Abogada especialista en temas de Género, Derechos Humanos y Políticas Públicas. Cuenta con una Maestría en Género, Sexualidad y Políticas Públicas, en Derecho Penal y una especialización en Gestión Pública. Se ha desempeñado como directora y asesora en temas de género y políticas públicas en diversos sectores del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial y ha liderado la formulación de diversos proyectos normativos para la atención integral de casos de violencia basada en género, así como el diseño e implementación de servicios públicos vinculados a esta problemática.
Licenciada en Trabajo Social de la UNMSM y docente e investigadora social en la misma casa de estudios. Magíster en Estudios de Género en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de Maestría en Gerencia Social en la misma universidad. Activista por los derechos humanos, feminista y autora del libro “Hombres que compran cuerpos de mujeres como mercancía sexual, víctimas de trata y explotación en La Pampa, Madre de Dios”.
Licenciado en psicología y filosofía por la Universidad de Tel Aviv (Israel) y Magíster en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con experiencia profesional en Latinoamérica y Medio Oriente en temas de derechos humanos, movilidad humana y trata de personas. Ha trabajado como especialista en trata de personas y trabajo forzoso para la OIT; Director de Campañas e Incidencia en Amnistía Internacional en Perú; y docente universitario en criminología, derechos humanos y género, y en trata de personas de la Escuela de Formación Policial de Perú.
Feminista, Obstetra, Maestra en Salud Pública y especialista en políticas públicas y salud sexual y reproductiva. Asimismo, es directora y fundadora de PROMSEX, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos; así como Secretaria Ejecutiva del Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro.
Copyright 2023. XXXII Seminario Anual de Investigación CIES